Logo Colraices

5 cosas que debes saber sobre las tasas de interés en Colombia

23 de junio / 2022

Este afectará el monto que finalmente pagarás para cancelar tu deuda y puede ser lo que te haga elegir entre un banco y otro para que te preste el dinero.

5 cosas que debes saber sobre las tasas de interés en Colombia

Este afectará el monto que finalmente pagarás para cancelar tu deuda y puede ser lo que te haga elegir entre un banco y otro para que te preste el dinero. 

Como este término lo leerás todo el tiempo y en todo lado, mientras das pasos seguros hacia tu meta, aquí te compartimos 5 cosas que debes saber sobre las tasas de interés en Colombia. 

  1. Los intereses son un monto de dinero que deberás pagar adicionalmente al valor de la deuda. Estos los pagas mensualmente y su cantidad se calcula sacando un porcentaje que debe estar dentro de un rango estándar que determina el Banco de la República para toda entidad financiera en Colombia que preste dinero. 
  2. La tasa de interés puede ser “fija” o “variable”, eso ya lo acordarás al inicio con el banco que te preste el dinero. Si es fija, el porcentaje adicional que deberás pagar no cambiará en los 5, 10 o 15 años que dures pagando el préstamo. Si es variable, la tasa de interés cambiará mensualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aquí te recomendamos que si tienes un sueldo fijo mensual, escojas una tasa fija. 
  3. Cada banco maneja tasas de interés diferentes y de acuerdo al tipo o producto de crédito que selecciones. Por ejemplo,  las tarjetas de crédito manejan una tasa mayor que los créditos de libranza. De hecho, las tarjetas manejan las tasas de interés más altas del mercado y el crédito hipotecario es el que maneja tasas más bajas.
  4. Como los intereses, de cierta forma, son una garantía que tiene el banco para que le pagues lo que te prestó, entre menor sea el riesgo para el banco de quedarse sin nada, menor será la tasa de interés. Por eso, cuando los bancos tienen una casa o un carro como garantía (crédito hipotecario), la tasa es menor que cuando no la tienen (tarjeta de crédito).
  5. Si alguna vez te hablan o ves escrito el término DTF en algo relacionado con las tasas de interés… ¡No te asustes! Es simplemente el cálculo que semanalmente hace el Banco de la República del promedio de tasas de interés que manejan todos los bancos en Colombia. 

Bonus: Si quieres estar bien informado sobre la variación de las tasas de interés en Colombia. Te invitamos a estar muy pendiente de las actualizaciones que cada tanto publica el Banco de la República

Sigue leyendo nuestro blog para conocer más sobre la compra de casa en Colombia. 

Te ayudamos a encontrar tu casa ideal