¿Cómo está creciendo el Eje Cafetero?
Todo colombiano en el exterior sabe lo que es extrañar una buena taza de tinto

¡Claro! Café se cultiva en otros países como Brasil e incluso se llegan a encontrar granos de mucha calidad en Oriente Medio. Pero Brasil es conocido por su fiesta y Oriente Medio por sus especias… ¡Colombia es café aquí y en cualquier parte!
Al interior del país también hay distintos lugares en los que se cultiva. Tolima, Huila, Pasto, Cundinamarca, Valle del Cauca… La lista es interminable, así como la variedad en sus sabores. Sin embargo, aquí vamos a hablar de la región insignia del café colombiano y cómo ha tenido un gran crecimiento en diferentes sectores (a pesar de la pandemia).
Compuesto por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, el Eje Cafetero hace parte del grupo de regiones que han apalancado la reactivación del país y que han presentado un comportamiento económico favorable y en crecimiento. De acuerdo con el diario La República, el Eje Cafetero presenta un crecimiento, con respecto al 2020, superior al promedio nacional (8%) en sectores como el minero, el financiero, agricultura y turismo.
Dentro de las razones que el diario económico encuentra para explicar este crecimiento está la apertura de un tramo del Túnel de La Línea, lo que ha acelerado el transporte de bienes y servicios hacia dentro y fuera de la región. Asimismo, la crisis de la pandemia hizo que las regiones como el Eje Cafetero, que tienen una actividad económica más relacionada con el sector agropecuario, destacaran por ser proveedores de productos de primera necesidad.
Tanta fue su capacidad de adaptación que el año pasado las empresas de esta región aportaron 12,1 billones COP a la economía del país.
A pesar de no encontrarse dentro de los que presentaron el mayor actividad en la región, el sector inmobiliario también ha venido creciendo en ciudades como Pereira, capital del departamento de Risaralda. A través de grandes inversiones de capital se han venido concretando múltiples proyectos como Ciudadela Asturias, un amplio conglomerado de construcciones como el Hotel Hilton Garden Inn, el Centro Comercial Paseo del Prado, la Ciudadela Verde de la Salud, más de 2.500 apartamentos campestres, entre otros proyectos.
Si bien el Eje Cafetero ha sido conocido, por años, por su café, hoy en día ha variado su producción: el agro, el turismo, la minería y el sector inmobiliario han hecho que el Eje Cafetero sea percibido como una región próspera y con una oferta diversificada de bienes, productos y servicios.
Sigue leyendo nuestro blog para conocer más sobre las regiones y ciudades en las que comprarás tu casa en Colombia.