¿Cómo la subida del dólar beneficia la compra de casa en Colombia desde el exterior?
Desde hace tiempo el costo del dólar estadounidense (USD) ha venido en aumento, superando el tope de los 3.000 y acercándose cada vez más a los 4.000 pesos colombianos (COP)

Para quienes compran por Internet, en páginas como Amazon o eBay, este crecimiento puede no gustarles mucho porque adquieren los productos en dólares y al hacer la conversión a pesos deben multiplicar el precio por tres y hasta por cuatro veces; ya no por el doble: la época en la que el dólar estaba a 2.000 pasó hace años.
Pero si la idea es invertir en una casa en Colombia… ¡Es una gran decisión y es el momento perfecto para hacerlo!
¿Por qué? Por distintas razones:
Colombia fue nombrada por Milo Credit (una empresa que se encarga de asesorar a extranjeros en Estados Unidos a solicitar créditos hipotecarios) como uno de los 5 países en los que vale la pena invertir en el sector inmobiliario.
Si estás en el exterior comprarás con dólares o euros una casa cuyo precio está en pesos colombianos. ¿Esto qué significa? Pues que al ganar tus ingresos en una moneda mejor valorada que el peso colombiano podrás invertir en inmuebles caros sin tener que hacer un esfuerzo financiero tan grande… Palabras más, palabras menos: tendrás la capacidad de invertir más pesos de los que podías gastar cuando vivías en Colombia.
Pasa lo mismo si vas a solicitar un crédito hipotecario en algún banco colombiano para ayudarte a adquirir la casa o el apartamento que elegiste: dependiendo del país en el que vivas, pagarás una cuota en pesos colombianos utilizando monedas que valen tres, cuatro y hasta cinco veces más (en el caso de la libra esterlina del Reino Unido), por lo que saldrás ganando y el pago de esta obligación será mucho más cómodo que si lo hicieras estando en Colombia.
Sigue leyendo nuestro blog para conocer más acerca del mercado inmobiliario en Colombia y, si te animas a empezar tu proceso de compra, puedes contactarnos aquí.