¿Cuál es el proceso para hipotecar una casa en Colombia?
Lo primero que queremos aclararte es que un crédito hipotecario no es lo mismo que hipotecar una casa.

Es lo que en los bancos se conoce como crédito de libre inversión con garantía hipotecaria: pides una plata y te comprometes a pagarla, si no cumples con esta obligación, lamentablemente perderás la casa o el apartamento que dejaste como garantía.
Para hipotecar un inmueble en Colombia, lo primero que tienes que hacer es ir a tu banco de confianza y solicitar el crédito de libre inversión que mencionamos arriba. Allá te pedirán los siguientes documentos y que cumplas algunos requisitos:
- Debes ser mayor de edad.
- Fotocopia de tu cédula de ciudadanía colombiana.
- Debes ser el dueño legal del inmueble.
- Certificado laboral con vigencia no mayor a 60 días.
- Si eres independiente, tendrás que presentar los documentos que soporten tu actividad comercial y los documentos tributarios.
- Si eres pensionado, deberás presentar una certificación del fondo de pensiones al que estás afiliado junto con los 3 últimos desprendibles de pago de tu pensión.
- Tendrás que tener, sí o sí, un buen historial crediticio.
Del inmueble que vas a dar como garantía también tendrás que aportar algunos documentos y este debe cumplir algunos requisitos:
- Estar libre de incumplimiento del pago de impuestos municipales y nacionales.
- El certificado de tradición y libertad del inmueble. Debes presentar el original y con vigencia no mayor a 30 días (si es usado) y no mayor a 90 días (si es nuevo).
- La propiedad no puede tener una hipoteca con otro banco.
- Al inmueble tendrán que hacerle un avalúo, verificar que está en condiciones para venderse en caso de que lo pierdas si no logras el pago de tu deuda.
- La casa o el apartamento a hipotecar debe estar terminado y no puede estar en construcción.
- Algunos bancos pueden pedirte un seguro de vivienda por si al inmueble le llega a pasar algo que lo afecte significativamente: incendio, inundación, terremoto, etc.
Hipotecar una casa es una decisión difícil, pero es una salida para esos momentos en los que necesitamos liquidez. Debes tener en cuenta que hipotecar tu casa en Colombia no hace que debas dejar de vivir en ella, puedes seguir habitándola siempre y cuando cumplas con las cuotas del préstamo.
Navega por nuestro blog y conoce más sobre el mercado inmobiliario en Colombia.