¿Cuáles son los subsidios de vivienda que hay en Colombia?
En Colombia, diferentes entidades ofrecen subsidios para la compra de vivienda. La principal es el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con su programa Mi Casa Ya.

Este beneficio sirve para pagar la cuota inicial y también aplica para reducir la tasa de interés durante los primeros 7 años luego de la compra de la vivienda; el resto del dinero deberá ser asumido por medio de un crédito de vivienda u otra alternativa de financiación.
Para acceder a este subsidio, ningún miembro de la familia beneficiaria debe ser propietario de una vivienda ni haber recibido un subsidio de otra entidad. Como requisito adicional, las familias que ganen entre 0 y 4 salarios mínimos al mes (0 – $3.634.104) deberán tener un crédito hipotecario aprobado con anterioridad o, al menos, contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional por parte de algún banco o del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Las familias que residen en el exterior pueden consultar en Colraíces, quien como bróker autorizado de Davivienda, Bancolombia y BBVA de Colombia, tiene información para ofrecer a los colombianos en el exterior y pueden encargarse del proceso. Hay que tener en cuenta que los subsidios se asignan a la medida en que van llegando las postulaciones, no hay que hacer inscripción previa.
Más información sobre Mi Casa Ya: http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Otras entidades que ofrecen subsidios de vivienda en Colombia son el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), las cajas de compensación y el Banco Agrario para viviendas rurales.