Logo Colraices

Habla como un profesional: Estos son los términos financieros que debes saber

04 de octubre / 2022

¡Que no te metan los dedos en la boca cuando vayas a comprar tu casa en Colombia desde el exterior!

finanzas_glosario_colraices

Amortización: Es cuando has logrado reducir parcialmente el monto total de tu deuda a través de los pagos cumplidos que has venido realizando.

Cédula hipotecaria: Es el documento que representa la deuda que tienes con el banco.

Cédula de cambio: Es el documento que representa una deuda contraída con el Banco de la República en divisas diferentes al peso colombiano (generalmente en dólares estadounidenses). Este documento se expido luego de que el dinero haya sido entregado. 

Consultoría financiera: Es un servicio de 360°, diseñado para guiarte en la compra de tu casa en Colombia desde el exterior. Comprende desde asesoría financiera hasta el acompañamiento en la solicitud de un crédito hipotecario y en el proceso de selección del inmueble. 

Crédito de libre inversión con garantía hipotecaria: Es el préstamo que te hace un banco para que inviertas el dinero en lo que quieras. Como garantía de pago deberás dejar la propiedad de tu inmueble. 

Crédito hipotecario: Es el préstamo que te hace un banco o una entidad financiera para comprar una casa en Colombia. Puedes pedirlo desde el exterior y con él puedes pagar hasta el 70% del valor comercial del inmueble. Las cuotas mensuales las podrás pagar hasta en 20 años. 

Crédito para compra de cartera hipotecaria: Si tienes una hipoteca desde hace años, cuando los intereses estaban altos en Colombia y tenías cuotas mensuales muy grandes, lo mejor sería buscar alternativas para organizar esta deuda. 

Una forma de hacerlo es aprovechar que ahora los intereses han bajado en el país y que hay muchas facilidades en el sector vivienda. A través de un crédito para compra de cartera hipotecaria puedes pedir prestado el dinero en uno de nuestros aliados financieros y pagar la hipoteca que tienes en el otro banco, así las cuotas y los intereses serán fijos y su monto será más bajo.

Crédito para remodelación: Es un préstamo que te hace un banco para arreglos de tuberías, pintura, construcción de nuevas habitaciones y espacios, cambios de enchape en los baños y demás trabajos de remodelación que quieras hacerle a tu casa o apartamento en Colombia. 

Para que se apruebe tu solicitud no es un requisito haber contratado a los profesionales que te harán los arreglos. Lo único que hará el banco es estudiar tu situación financiera, como en cualquier otro tipo de crédito.

Cuenta de ahorros: Bancolombia, uno de nuestros aliados financieros, te ofrece este producto para que desde el exterior ahorres lo necesario para comprar tu casa en el país en el que naciste o para pagar tu crédito hipotecario. También te servirá para pagar servicios públicos y otras obligaciones. Incluso, puedes usar la cuenta para transferir dinero a tu familia o amigos. 

Demanda: Es la manifestación de la voluntad de compra de un bien en el mercado.

Emisor: Es la entidad oficial que emite el papel moneda de un país.

Índice de precios al consumidor: El IPC hace referencia a la variación mensual de los precios de ciertos bienes y servicios de consumo final y que corresponden a la canasta básica de productos. 

Interés: Es una cantidad de dinero extra que se paga, a manera de reconocimiento, a la entidad que hace un préstamo. Está expresada en un porcentaje de la deuda total (tasa de interés) y se pacta desde el inicio.

Inversionista:

Es quien coloca su dinero en algún bien o título valor buscando que lo gastado le genere un rendimiento futuro. 

Kakebo: Es el más famoso método japonés y su nombre hace referencia al libro para llevar las cuentas del hogar en Japón. Según se cuenta, la primera persona que inició esta metodología fue Hani Makoto, quien es considerada la primera periodista japonesa. Ella deseaba que las mujeres administraran mucho mejor el dinero de sus hogares.

Leasing habitacional: Es un tipo de crédito para adquirir el inmueble que quieres en Colombia. Con esta opción puedes vivir en la casa o el apartamento que elegiste mientras pagas las cuotas del préstamo. 

Es muy sencillo: el banco compra el inmueble y acuerda contigo el pago de unas cuotas mensuales que serán un abono, tanto a capital como a intereses, y que cubrirán hasta el 80% del valor comercial del inmueble (el porcentaje puede ser menor, eso ya depende de tu capacidad de pago). 

Estos pagos los acordarás durante un tiempo determinado que puede ser hasta de 15 años. Cuando se acabe este plazo puedes comprar la casa o el apartamento si pagas el porcentaje restante: si elegiste pagar el 80%, tendrás que cancelar el 20% que falta.

Ley borrón y cuenta nueva: Oficialmente es conocida como la Ley de Habeas Data y fue recientemente sancionada por el Presidente de la República y consiste en una serie de beneficios para los colombianos que tengan reportes negativos en las centrales de riesgo crediticio (Datacrédito Experian y  TransUnion Colombia), así como para aquellos connacionales que tengan deudas con algunas entidades como el Icetex. Conoce más información aquí.

Mercado financiero: Es el conjunto de agentes y mecanismos involucrados en la transferencia de recursos económicos.

Monetización de divisas: Es un producto bancario que te permite legalizar el dinero que envías desde el exterior para que sirva en Colombia.

Patrimonio: Es el valor que da como resultado la resta de las deudas al total de tus activos.

Pasivo: Es el monto total de las deudas que tengas. 

Producto interno bruto (PIB): Es la producción total de bienes y servicios dentro de un territorio específico. 

Remesa: Es el dinero que envías desde el exterior, fruto de tu trabajo, para ayudar a tu familia en Colombia o para ahorrarlo.

Sector financiero: Es el conjunto de instituciones que se encargan de intermediar financieramente en el mercado. 

UVR:  Es la sigla para Unidad de Valor Real y, como su nombre lo indica, es una unidad de medida que sirve para expresar cuánto vale un número y varía dependiendo de la inflación y de qué tanto aumenten o disminuyan los precios de los productos o bienes que compras. 

Es la opción perfecta si tus ingresos mensuales dependen de los cambios del mercado. 

Valor comercial: Es el precio por el cual se cotiza un bien en la bolsa de valores. 

Te ayudamos a encontrar tu casa ideal