¿Qué es la vivienda familiar en Colombia?
En Colombia, cuando una familia no tiene otro capital diferente a su vivienda, hay toda una normativa legal que protege este patrimonio como su único sustento.

Afectación a vivienda familiar: Está regulada por la Ley 258 de 1996 y con ella se protege una sola vivienda en favor, únicamente, de la pareja de esposos. La protección se acaba si uno de los esposos muere o si a alguno de ellos se le anula la patria potestad sobre los hijos. También, si finaliza la unión marital o si se declara la ausencia o incapacidad de alguno.
Para adquirir la protección como afectación de vivienda familiar no es problema haber tenido una hipoteca. Sin embargo, esto hace posible que se pueda embargar si no se cumple con la obligación.
Patrimonio familiar: Esta figura está regulada por la Ley 70 de 1931 y con ella puede protegerse más de una vivienda, siempre y cuando la familia sea la propietaria al 100% y que el valor total de los inmuebles protegidos no supere los 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv). La protección está en favor de la pareja, pero también puede extenderse a los hijos.
Por otro lado, esta protección no se acaba si muere alguno de los esposos, tampoco si se termina la unión o si se pierde la patria potestad de los hijos (en caso de que los haya).
Para que uno o más inmuebles puedan ser protegidos como patrimonio familiar siempre deben haber estado libres de embargos, hipotecas, expropiaciones, entre otros problemas legales.
¿Y qué pasa si quiero comprar una vivienda que tenga alguna de estas dos figuras?
Ambas pueden eliminarse a través de múltiples procesos legales, lo importante es saber que la afectación a vivienda familiar tiene más opciones, más salidas y más alternativas judiciales que el patrimonio familiar para ser levantada.
Conoce nuestro blog, aquí encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre la vivienda en Colombia.