¿Qué es una vivienda subdividida?
Cuando hablamos de una vivienda unifamiliar, bifamiliar y hasta multifamiliar nos referimos a que una o más familias viven en la misma casa o apartamento, pero en espacios independientes.

Si nos referimos a una vivienda subdividida también estamos hablando de un espacio que se divide en zonas particulares, pero en este caso el criterio tiene que ver más con la separación física del terreno o de la propiedad y no tanto con cuántas familias la habitan.
Podría decirse que estos tipos de vivienda también varían en que en los primeros (unifamiliar, bifamiliar, etc.) la división se hace más de manera informal, a partir de un común acuerdo entre las familias que habitarán en la propiedad.
Mientras que en una vivienda subdividida la separación de los espacios se realiza de manera más formal, a través de un trámite legal en el que se necesita una serie de papeles como el certificado de tradición y libertad del inmueble y la licencia de subdivisión; este último es un documento que debe estar en concordancia con lo estipulado en el Plan de Ordenamiento Territorial del gobierno (POT) y que sirve como una autorización ante la ley para dividir la propiedad.